Las habas se han consumido desde tiempos inmemoriales en la cuenca mediterránea; han sido un alimento básico en época de penurias, tanto que, incluso, en ciertas regiones, se cree que comer demasiado ha hecho que parte de la población shi haya vuelto alérgica sobre todo en las islas como Cerdeña hay parte de la población con favismo. Los que no lo somos, nos conviene tenerlas presentes en la cocina de primavera, que es cuando las podemos encontrar de producción local, frescas y tiernas con un montón de sustancias nutritivas.ives.
Habas a la Catalana
INGREDIENTES
500 g de habas
40 g de cebolla tierna
40 g de ajo tierno
80 g de sofrito
3 dl de caldo de ave
1 dl de anís seco
6 hojas de menta
200 g de bull de habas
70 g de tocino
200 g de morcilla
1 dl de aceite de oliva
sal y pimienta
PREPARACIÓN
Para empezar, en una cazuela con aceite sofreír el tocino, cortado en dados y salpimentada, la morcilla cortada en rodajas y la cebolleta y el ajo tierno cortados en trocitos.
Cuando esté todo bien dorado, añadir el anís y dejar reducir.
A continuación, poner la menta cortada en juliana, las habas y el sofrito, remover bien y dejar cocer un par de minutos a fuego fuerte.
A continuación, cubrir todo con el caldo, rectificar de sal y pimienta, bajar el fuego y dejar cocer durante 10 minutos con la cazuela tapada.
Finalmente, añadir el hervor de habas cortado en rodajas, dejar cocer un minuto más con la cazuela tapada y ya lo puede emplatar.